Taller Tapiz de Recuerdos

Con tus manos, puedes hacer un tapiz que refleje tus recuerdos. En lugar de tenerlos guardados y olvidados, puedes transformarlos en un bello tapiz y colgarlos donde puedas disfrutarlos con frecuencia. Ya faltan pocos días para nuestro taller. En este momento ya debes haber escogido qué materiales vas a traer y los has cortados en tiras.

Dependiendo de cómo quieras hacer tu tapiz, eso puede ser suficiente.

Para ciertos tapices el enfoque puede ser en colores. En otros tapices el enfoque puede estar en el diseño y cómo se ponen los diferentes elementos, o puede estar el enfoque en texturas que hay en el tapiz. En otros, todos estos elementos se pueden combinar a la vez.

Lo que más se demora en preparar son texturas, así que si quieres enfocarte en texturas, tienes que hacer algo más de preparación para tus materiales. Hablaremos de diseño y color en el taller.

En el ejemplo de arriba, el tapiz de la izquierda se enfoca en diseño. Ese tapiz está hecho sólo con tiaras de tela las que no les hice nada más que cortarlas. Está hecho con materiales de una camiseta de franela, pedazos de dos pantalones, y una lanita blanca.

En contraste, el tapiz de la derecha está hecho con tiras de sólo una sudadera. En este tapiz, el enfoque está en texturas, usando tanto la parte de afuera como la parte de adentro de la sudadera.

Wesley-03 - Los materiales son ropa de bebés de tres generaciones de una familia.

Este tapiz incorpora los tres elementos: color, diseño, y texturas. Aunque en nuestro taller no vamos a tener tiempo de hacer uno así de grande, lo que aprenderán haciendo uno pequeño, luego lo pueden aplicar para hacer uno grande si lo desean.

Cómo crear texturas

Para crear texturas yo utilizo principalmente dos técnicas. Ambas son sencillas, pero pueden demorar un poco en preparar. Una vez entiendan cómo hacerlas, estas técnicas pueden ser relajantes y meditativas pues son repetitivas, y hasta se pueden hacer viendo televisión o escuchando algo.

Hacer cordel

La primera técnica es hacer cordel, o trenzas de dos tiras.

  • tome dos tiras y hágales un nudo

  • Paso 1 - la tira que está arriba tuérzala dos o tres veces, haciéndole un giro completo alejándola de usted

  • Paso 2 -mueva esa tira torzida, sobre la segunda tira, moviéndola hacia usted, sin perder el torcido

  • ahora la tira que acaba de torcer está abajo y la otra está arriba

  • repita pasos uno y dos hasta que se le acabe la tira y haga nudo

Esto se puede hacer con dos tiras del mismo material, o con dos tiras de diferentes materiales.

En la primera imagen está un impermeable que corté en tiras como de 2 cm de ancho. Luego las torcí para hacer el cordel que se ve en la segunda imagen. En la tercera imagen se ve en detalle donde está el cordel en el tapiz, y también muestra los nudos que describo a continuación. En la última imagen se ve el tapiz completo.

Hacer nudos

Tome dos o más tiras de tela o lanas, y haga nudos espaciados. Puede usarlas del mismo color, de la misma tela, de diferentes que le guste cómo queden juntas y cuantas quieran. A mí me gusta usar esta técnica para combinar colores, aunque en el ejemplo de abajo están del mismo color.

La segunda imagen muestra los nudos, en este ejemplo están hechos con lana de un gorro que desbaraté, el cual está en la primera imagen. La dos últimas imágenes muestran cómo quedan los nudos ya en el tapiz. En la tercera imagen se alcanza a ver un poco del cordel amarillo también.

Espero estas técnicas le sean útiles y si tiene alguna pregunta, no dude en contactarme. Nos vemos pronto!

Previous
Previous

Cómo terminar tu Tapiz de Recuerdos

Next
Next

How it all started